Arte Urbano: La influencia de Basquiat en el diseño gráfico de las calles y redes
Arte Urbano: La influencia de Basquiat en el diseño gráfico de las calles y redes
¿Manifestación?, ¿rebelión?...Arte urbano.
Desde los muros de la ciudad hasta el feed en nuestras redes sociales, el arte en las calles es consolidado como un manifiesto visual que sin permiso invade nuestra vista, y el diario vivir. En el núcleo de esta expresión cruda está Jean-Michel Basquiat, el querido SAMO, que pasó de las calles neoyorkinas a las mejores galerías de arte, dejando una marca profunda en el diseño contemporáneo.
Para Basquiat la expresión artística era todo menos perfección, su estilo caótico y crudo manifestaba sus mayores incomodidades en trazos espontáneos, colores intensos, mayormente con una gama determinada y mensajes que rompieron esquemas de la academia. Su esencia llevó su obra, al ámbito en que nos sumergimos en este espacio, el diseño gráfico, lo vemos en murales, campañas digitales, conceptualizaciones, y muchos otros.
Si una de las corrientes de esta era son la pulcritud, el orden y minimalismo, Basquiat deja un legado de la “manifestación e imperfección” cruda, que impacta y tiene la intención de no pasar desapercibido, cuestionarte y mostrar una estética desprolija pero perfectamente lograda en su objetivo.
El grafitti es una de las últimas corrientes de arte urbano antes de la exposición de los “art toys”, posicionó una era de arte libre y accesible. Mientras los art toys transformaron personajes en piezas de colección, el grafitti convierte paredes en galerías públicas que tienen un objetivo principal y específico, provocar. En el diseño gráfico esto se manifiesta en la influencia estética, los trazos, composiciones, que simulan el estilo y espontaneidad, utilizando tipografías similares, filtros, efectos, etc, que nos transportan y transmiten a este tipo de arte.
Basquiat junto a otros artistas como Keith Haring y Futura 2000, ayudaron a construir esta estética urbana, que inspiran a diseñadores a utilizar las mismas gamas de color, tipografías y formas de comunicación auténticas, de una manera no verbal que por su legado por si solo ya tiene un impacto. Por ejemplo, en marcas de streetwear cómo Supreme o diseñadores como Virgil Abloh que rinden homenaje a este estilo, integrando elementos gráficos inspirados en grafitti y aportando autenticidad y provocación.
Actualmente, en diseño digital y en las redes, donde los “muros” son las pantallas. Las tendencias actuales de diseño gráfico tienen muchas veces apropiación del estilo de Basquiat, de maneras directas o indirectas, ya sea con collages dinámicos, trazos manuales, composiciones improvisadas, tonalidades de color, etc. Y con el impacto de las redes la influencia se multiplica y se adapta continuamente.
Basquiat nos recuerda que tanto el arte como el diseño gráfico pueden romper esquemas y plantear preguntas para generar una conexión con el espectador. En un mundo lleno de estímulos visuales debemos buscar estas influencias que nos ayudan a capturar la atención y transmitir mensajes que la gente se pare a observar, así como si estuviera en un muro por el que pasan millones de personas.
-Fernanda Monje A.
Comentarios
Publicar un comentario