Anty Design y Y2K: El Retorno de lo Imperfecto y lo Digitalmente Nostálgico
Anty Design y Y2K: El Retorno de lo Imperfecto y lo Digitalmente Nostálgico
¿Desde cuándo el diseño tiene que ser perfecto para impactar? En la era del Anty Design y el Y2K, vemos como las tendencias son cíclicas y muchas veces resurgen con más fuerza, recordándonos que lo crudo y desalineado tiene encanto. Estas dos corrientes, aunque tienen diferencias en su esencia, comparten un espíritu común: romper reglas, desafiar y sorprender.
Haciendo una analogía, el Anty Design es una especie de antihéroe en el mundo visual. Tiene una estética que desafía las normas de composición y simetría, con tipografías desalineadas, colores estruendosos y composiciones intencionalmente caóticas. Viktor Hammarberg es un gran referente del movimiento, diseñador de piezas “imperfectas” pero, que en realidad están inundadas de personalidad y significado. Anty Design no busca aprobación, busca una respuesta visceral y auténtica, un golpe visual que no se olvida fácilmente.
Junto al Y2K revive la estética digital de los 90 y principios del 2000, con texturas metálicas, tonos futuristas y gráficos con pixel, forman el emblema de un nuevo milenio.
Campañas recientes como Diesel y artistas como Chali XCX y La Rosalía, son dos excelentes ejemplos que se suman a esta tendencia, que vuelve a capturar la emoción por el futuro que definió esa época. Nos devuelve a la época donde los primeros sitios web brillaban con fondos galácticos y diseños que hoy llamamos “retrofuturismo”. Esta estética, nos lleva a recordar el tiempo en que lo digital era una novedad llena de posibilidades.
La gran rebelión contra la perfección, une al Anty Design y al Y2K. Anty Design usa el desorden intencional, y el Y2K la nostalgia futurista; reviviendo texturas, formas, y colores que eran una definición de lo “moderno”. Lo que se consideraba un error, en este caso es un “statement” visual, una invitación a ver el diseño desde un ángulo más humano y auténtico.
La Rosalía es un gran ejemplo para dar guiño a ambas tendencias, junto a su equipo creativo, crearon una línea gráfica que causó impacto y permanencia por la congruencia de los efectos visuales, tipografías, imágenes y colores, que atrapan y se incrustan en la memoria.
Ambos son estilos que celebran la experimentación. Un enlace de la ruptura de normas tradicionales y la conexión del futuro con el pasado, ¿quién dice que un diseño “perfecto” es lo que realmente conecta?
-Fernanda Monje A.
Comentarios
Publicar un comentario